¿Para qué sirve llorar?

Todos sabemos que llorar es algo natural y que nos sucede cuando nos pican los ojos por ejemplo o cuando estamos tristes, pero a continuación vamos a explicar que utilidad hay detrás de esto.

Lo primero es diferenciar que existen las lágrimas fisiológicas y las emocionales. Las fisiológicas son aquellas que sirven para proteger nuestro sistema visual, pero en este artículo obviamente vamos a centrarnos en las emocionales

Lloramos cuando tenemos una emoción de intensidad alta. Es entonces cuando el hipotálamo interviene y envía las órdenes a los órganos oculares para la fabricación de lágrimas. Según un estudio (Walter & Chip, 2006) con una muestra de más de trecientas personas, por término medio los hombres lloran derramando lágrimas emocionales una vez cada mes, y las mujeres al menos cinco veces cada mes, la diferencia entre ambos sexos se explica por las variaciones hormonales.

Y ¿para qué nos sirve llorar?

Normalmente se dan ante una situación dolorosa, en este caso segregar lágrimas parece que tiene una función analgésica y paliativa del dolor.

Según demostró William H. Frey, bioquímico en el Centro Médico St. Paul-Ramsey de Minnesota, las lágrimas emocionales que derramamos ante una situación dramática propia o ajena arrastran consigo fuera del cuerpo una buena dosis de cloruro de potasio y manganeso, endorfinas, prolactina, leucina-encefalina… (analgésico natural).

Además, al llorar el cerebro desgasta una gran cantidad de glucosa y el terminar de hacerlo nos sentimos cansados y más relajados como si hubiéramos hecho deporte, cosa que puede favorecer el descanso corporal en situaciones de estrés.

¿Y por qué a veces lloramos cuando estamos contentos?

Cuando experimentamos una emoción de alegría extrema, nuestro cuerpo a veces la interpreta como “excesiva” y nuestro sistema emocional como una pérdida de control, en estas circunstancias, el llanto ayuda a restaurar el equilibrio emocional.

También influyen las normas sociales en determinadas culturas donde llorar está “mal visto”, en muchas culturas, algo tan natural e innato como es el llanto esta “reprimido” y es importante reaprender a llorar cuando es necesario, pues como se ha comentado unas líneas más arriba, posee múltiples ventajas para nuestra salud emocional.

 

¡¡Muchas gracias por seguir mi blog!! Recuerda que puedes seguirme en Youtube, Facebook y Twitter.

No olvides suscribirte y recibirás mi Conferencia Gratuita.

¡¡Feliz día a Tod@s!!

Recent Posts

Leave a Comment